top of page

¿Cuál es la importancia de la promoción y prevención en salud dental?


9 de cada 10 personas en el mundo, están en riesgo de tener algún tipo de enfermedad bucodental (caries, gingivitis, periodontitis, cáncer oral etc), lo que puede generar deficiencias en la nutrición, desarrollo del lenguaje, dolor y problemas de autoestima. Por ende, el cuidado de la salud oral, contribuye a mantener una buena salud general.


Una boca sana, con dientes y encías saludables, nos permiten masticar bien y poder sonreír sin complejos. Según los expertos, con buenos hábitos de higiene oral y chequeos regulares al dentista se pueden prevenir la mayoría de los problemas de salud oral (OPS/OMS, 2020).


Promoción de la Salud y Prevención de enfermedades son dos conceptos inseparables y complementarios, pues la “promoción” fomenta los factores protectores para mantener la salud en la población y la “prevención” controla los factores de riesgo de enfermedad (Peres et al, 2019).

La promoción y prevención debiera comenzar desde el embarazo y primera infancia, sin embargo, incluso en los países desarrollados entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen lesiones de caries, y casi el 100% de los adultos tienen caries dental en todo el mundo (OMS, 2012).


El conocido elevado costo de los tratamientos odontológicos puede evitarse aplicando medidas eficaces de prevención y promoción de la salud (OMS, 2020).


Acciones para promover la salud y prevenir las enfermedades bucodentales:

- Brindar información y educar a la población sobre las enfermedades gingivales y periodontales insistiendo en que visiten al dentista ante la presencia de sangramiento gingival, cambio de morfología de la encía o cualquier otra alteración de estos tejidos.

- Educar en la importancia del cepillado dental para la eliminación de la placa bacteriana (sarro), principal causante de caries y enfermedad a las encías.

- Enseñar como realizar correctamente la higiene bucal: cepillado, hilo dental, control químico de la placa bacteriana.

- Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor.

- Usar hilo dental todos los días

- Tener revisiones regulares al dentista, tanto los niños como los adultos (mínimo una vez al año, dependiendo de riesgo de caries).

- Preferir beber agua, evitando las bebidas gaseosas, los jugos artificiales y las bebidas energéticas.

- Evitar los dulces, las golosinas y la comida chatarra.

- Evitar el tabaco y el alcohol.

- Realizar acciones preventivas de lesiones de caries dental como: flúor, sellantes, limpiezas, entre muchas otras acciones que podemos realizar tanto en consulta como en casa para prevenir la aparición de cualquier tipo de enfermedad bucodental (MINSAL).

En Clínica Rudloff encontrarás profesionales capacitados para orientarte en la promoción de hábitos saludables y para ayudarte a prevenir todo tipo de enfermedades bucodentales



Dra. Melisa Munzenmayer Ramírez

Cirujana Dentista, Clínica Rudloff

Magister en Salud Pública

@clinica_rudloff_valdivia

@dentistadecabecera

 
 
 

Comments


bottom of page